Eventos

Sesión especial sobre INNOVACION EN AGRICULTURA URBANA: Caso de EEUU y Puerto Rico

Jueves 26 de Septiembre de 2019. 12:00 horas Lugar de celebración: ETSIAAB. Aula Magna. Ciudad Universitaria Madrid

Justificación de la actividad: La Agricultura Urbana está cobrando una creciente relevancia en su triple papel de mitigación del cambio climático, de apoyo a la sostenibilidad alimentaria de las ciudades y de factor de bienestar social para grandes capas de ciudadanos. La mejora tecnológica en esta faceta importante de la actividad agraria, incorporando las innovaciones para que pueda cumplir este triple papel, con más eficiencia y seguridad, ha motivado que la Fundación Foro Agrario y las entidades PRONATUR, itdUPM y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Biosistemas organicen una Sesión especial con el siguiente: Programa:

11:30 Entrega de documentación.

12:00 Inauguración. – D. Luis Ricote. Director. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. – D. José Abellán. Presidente de Foro Agrario – D. Carlos Mataix . Director de itdUPM

12:20 Ponencia I – “Innovación en agricultura urbana: Retos y oportunidades.” – D. Julián Briz. Catedrático Emérito. Presidente de PRONATUR.

12.40 Ponencia II – “Farm in the city: Tecnología avanzada de producción vegetal en contenedores en Puerto Rico.” – D. Héctor Morales. Presidente y CEO de Eco Partners.

13:00 Coloquio.

13:20 Visita a instalaciones y equipos de naturación urbana.

14:00 Despedida.

La sesión es abierta y gratuita.

En la apertura de la Sesión especial, D. José Abellán Presidente de Foro, hizo algunas reflexiones sobre el significado de la misma: Sobre la conexión de la Agricultura Urbana y la mejora de la agricultura convencional que se asienta en el mundo rural. Acercamiento y sostenibilidad  y conocimiento de las producciones agrarias, para que dejen de ser tratadas como meras “commodities” necesarias y convenientes, más para el comercio que para los ciudadanos y por supuesto mucho más para los eslabones intermedios de la cadena de valor que para los agricultores.

Sobre las tecnologías que hacen posible que hoy debatamos sobre novedosos «paquetes tecnológicos» aplicables a la producción urbana.

a)En cuanto a Iluminación Led. De Henry Joseph Round  en 1907, a Nick Holonyak, en 1962 ( led roja)  a los Premios Nóbel de 2014 (Shuji Nakamura , Isamu Akasaki e Hiroshi Amano) por el Led azul

b)En cuanto a Hidroponía. De los jardines de Babilonia al Profesor Gerike de la Universidad de Berkeley  de California en los años 30 del siglo pasado, con experiencias comerciales a gran escala para el cultivo del tomate, lechugas y otros vegetales,  pasaron milenios de prueba y error.

d)De la necesidad de rendir   un sencillo pero merecido homenaje a D. José Mª Duran Altisent Catedrático de esta Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos , que fué  un incansable investigador sobre la aplicación de estas tecnologías a la producción agraria,  hasta poco antes de su muerte.

Las tecnologías que disponemos son buenas y necesarias y lo serán más en un futuro próximo, pero hay que hacer algo mas, pues “con tierra y agua solamente, solo se hace barro” como nos recordaba nuestro sabio colega D. Andrés Murcia,  en las décadas de desarrollo de nuestra agricultura a partir de 1960 del siglo pasado.

Hay que trabajar en la difusión de  estas técnicas  al tiempo que se mejoran las estrategias de funcionamiento del conjunto de la cadena de valor de lo que se produce con ellas, para el uso, disfrute, consumo y bienestar de los ciudadanos.

Hay que definir en esa mejora estratégica , entre otras cuestiones, cuales son las especies y variedades que se puedan cultivar de forma sostenible con estas tecnologías , para que ofrezcan sus producciones cualidades organolépticas de alto valor , de manera que los productores puedan dirigir sus explotaciones por senda de la excelencia y no por la del aumento de la cantidad sin otros valores, que les conducirá, con certeza, a la insostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.